top of page

Carnavales más populares del mundo

  • Foto del escritor: Alicia
    Alicia
  • 30 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

A escasos días de la celebración de Carnaval, en España del día 2 al 5 es una fecha en donde los disfraces, la música, las comparsas, el espectáculo y, sobre todo, la diversión y el color son los principales ingredientes llega el momento de centrarnos en él. Haremos un repaso por 5 de los principales carnavales en el mundo y como lo celebran en cada uno de ellos.


RIO DE JANEIRO

En la ciudad brasileña de Rio de Janeiro se celebra uno de los carnavales más grandes y espectaculares del mundo. Además de ser de los más grandes, se caracteriza por fusionar el color, la música, el baile, el espectáculo, la diversión y la sensualidad.


Miles de persones de diferentes nacionalidades se congregan para desfilar o ver por el sambódromo. Uno de los elementos principales que caracteriza el carnaval de Brasil es el baile, más concretamente la samba, en donde los participantes ensayan durante meses en escuelas de baile para lograr sorprender otra edición más.


En su origen tenía una función purificante, en donde se lanzaban agua para limpiar el cuerpo y dónde además, podían llegar a tirar fruta. No fue hasta el siglo XIX donde empezaron lo que hoy en día conocemos, gracias a las escuelas de samba que tocaban y bailaban por las calles.


VENECIA

Venecia es otra de las localizaciones que mayor incidencia y popularidad tiene, además claramente de porque nos logra transportar a la belleza de épocas pasadas. Para ello, nos remontaremos a finales de la Edad Media (con máximo esplendor en los siglos XVII y XVIII) en los que todo el pueblo (tanto clase alta como clase baja) se mezclaba y utilizaba las máscaras, además de trajes de época como elementos distintivos y característicos.

Los carnavales venecianos son largos tanto que tienen una duración de diez días y son celebrados en la plaza de San Marcos en donde se entremezclan disfraces, elegancia, misterio, baile y procesiones. Los bailes que se realizan son tanto privados como públicos, así como también realizan procesiones de barcos por los canales de la ciudad.   


SANTA CRUZ DE TENERIFE

De Venecia nos trasladamos a España, más concretamente al de Santa Cruz de Tenerife, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, aspirando a ser Patrimonio de la Humanidad.


El él , al igual que en el de Rio de Janeiro, tiene una semana de duración, así también, se entremezclan una gran cantidad de elementos que lo hacen realmente atractivo y especial para miles de turistas a nivel mundial: sus elaborados disfraces, desfiles, música, carrozas y diversión con un toque de ironía y humor. De manera más específica, encontramos dos partes: por un lado, el carnaval oficial, el cual cuenta con más de 100 grupos de comparsa, rondalla y murgas, que cantan durante varios días canciones de crítica a la actualidad y que terminan el martes de Carnaval. Ese mismo día, tiene cita además, el desfile el Gran Coso Apoteosis, uno muy importante donde participan todos y el que las reinas con sus populares carroces, disfraces y  coronas son las protagonistas. El carnaval de calle, donde se da protagonismo a los ciudadanos y a los turistas que se disfrazan, bailan y se divierten sin desenfreno.


NOTTING HILL

En Inglaterra, más concretamente en el barrio de Notting Hill se celebra durante el último fin de semana de agosto, un peculiar carnaval que es considerado como uno de los más grandes de Europa y el segundo después de Rio de Janeiro. Es de inspiración caribeña y abierto a todo el mundo. Además, también engloba una gran cantidad de fiestas celebradas durante esos días.


ORURO

El quinto y último carnaval que hablaremos es el de Oruro, celebrado en Bolivia (Latinoamérica )y que es posible que en Europa nos resulte desconocido. Es uno de los más peculiares y es también declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en 2001.

Se celebra con mucho ritmo, multitud de comparsas, bailes y danzas tradicionales indígenas, españolas y afroamericanas llenan las calles de ritmo y color, con espectaculares trajes hasta el Santuario de la Virgen del Socavón. De esta manera, se combina música, color, espectacularidad, diversión, cultura y folclore.


Como se ha visto, Carnaval es una celebración multicultural en el que cada país aporta su esencia, espectacularidad y características propias para conseguir convertirlo en un momento inolvidable.



 

Entradas recientes

Ver todo
Libros de moda: Diseñadores

Desde hace tiempo, el mundo del diseño y la moda abrió a las puertas a nuevos campos, como es el de la lectura. A día de hoy, encontramos...

 
 
 

Commenti


  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon

 Alicia Costa. 2020

bottom of page