top of page

Cosmética BIO

  • Foto del escritor: Alicia
    Alicia
  • 30 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

La preocupación por el cuidado personal de nuestra belleza, el uso de ingredientes cada vez más naturales, con fórmulas eficaces adecuadas para nuestro tipo de piel, que no nos produzcan alergias o reacciones, no testadas en animales, sin derivados del petróleo y, que al mismo tiempo, sean envasados en recipientes que no dañen el medio ambiente es cada vez mayor. Somos conscientes que nuestras demandas como consumidores aumentan y con ello, la preocupación por la salud de la piel por ello, se está direccionando hacia lo natural, en especial, la tendencia que actualmente está ganando terreno y se está convirtiendo en la tendencia de belleza del momento y que asegura quedarse es la cosmética bio. ¿Qué entendemos por cosmética BIO? ¿Qué requisitos debe tener?


La cosmética BIO hace referencia a aquellos productos cosméticos que contienen en su composición ingredientes de cultivo ecológico y sostenible, sin la presencia del petróleo ni derivados, así como no testado en animales y siendo regulada por un control que le otorgue una certificación probada de la misma.

De manera más concreta, se puede decir que los requisitos que deben cumplir para, por un lado, pueda ser considerado como cosmética BIO es que:


 -El 95% de los ingredientes o componentes vegetales que lo integran sea de agricultura ecológica y un 20% de la agricultura ecológica y el restante a ingredientes naturales en generales.


-De manera que no se permite que se incluyan ingredientes externos no procedentes del mismo producto, como los parabenos, las nanopartículas, los transgénicos, ingredientes sometidos a irradiación, los abonos químicos, pesticidas o herbicidas sintéticos, perfumes o colorantes sintéticos.


-El agua que se utilice debe ser sostenible y respetar el medio ambiente.


– Es importante, así también que no sean cosméticos que testen en animales y que estén en envases reciclables.


Además de estos requisitos también es importante que un cosmético haya pasado un control y que contenga una certificación propia de organismos que otorguen el sello propio. En el cada país adapta o utiliza el suyo, todo y que es cierto, que debemos de leer y conocer las etiquetas y sellos para saber si realmente el producto es o no ecológico. Por ello, según la Comisión Europea de Regulación Ecológica dicta que uno de los sellos principales es el Cosmos, que son cinco las compañías que lo certifican: Ecocert Greenlife, Cosmebio, The Soil Association, BDIH e ICEA. En España por ejemplo, nos encontramos con el sello Bio Vida Sana, o en Francia Ecocert*. Otro de los sellos es el Toxic Free (conviene revisar que tenga un sello certificado ya que no es suficiente con que esté escrito).


Por todo esto, es importante prestar atención a lo que nos aplicamos en la piel, en leer las etiquetas, en informarnos sobre las materias primas naturales que disponemos que son realmente beneficiosas para nuestra salud.


Para finalizar, mencionar algunas firmas que están usando productos bio:

Weleda

Garnier Bio

Dr. Hauschka: como su crema de manos de Rosas.

RMS Beauty: firma de maquillaje libre de metales, parabenos, sojas, gluten. Entre sus productos destacan el iluminador  Living Luminizer.

Kora Cosmetics.



 

Entradas recientes

Ver todo
Libros de moda: Diseñadores

Desde hace tiempo, el mundo del diseño y la moda abrió a las puertas a nuevos campos, como es el de la lectura. A día de hoy, encontramos...

 
 
 

Comments


  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon

 Alicia Costa. 2020

bottom of page