top of page

Feria de Abril: una feria con mucha historia

  • Foto del escritor: Alicia
    Alicia
  • 30 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Desde el pasado sábado día 4 de mayo hasta el próximo sábado día 11 está teniendo lugar una de las citas más importantes celebradas en Andalucía, y es, que como posiblemente sepas, la Feria de Abril.  Esta gran fiesta se realiza en diferentes ciudades, como ha sido Barcelona o Sevilla. Específicamente de la ciudad andaluza de Sevilla, se puede decir que el hecho que coincida en este mes de mayo es un indicio de buen tiempo. Esto hace que tanto el calor como el sol van a acompañar en buena parte de los días, así como también va relacionado con un incremento del nivel de ocupación hotelera y de apartamentos.


La fiesta de abril de Sevilla comenzó el pasado sábado día 4 por la noche con el “pescaíto” y la fiesta del alumbrado, en el que también los fuegos artificiales llenaron de luz los cielos de la ciudad. Además de todo esto, hoy lunes en la Feria de Sevilla se presenta como novedad cuatro horas sin ningún tipo de ruido en las atracciones para las personas autistas, tanto niños como adultos. Esto se llevará a cabo en la calle del Infierno, en horario de tarde, desde las tres hasta las siete.



La portada es, otro elemento simbólico que caracteriza a la Feria con su llamativo alumbrado que da comienzo a la fiesta. Ésta sufre variaciones cada año y que suele venir relacionada con un hecho o acontecimiento relevante o de carácter histórico. Este año la temática central en la que se basa la portada es en el edificio del Pabellón de Sevilla de 1929, que fue diseñado por Vicente Traver y ubicado en los Jardines de la Madrina, siendo todo un referente hasta la actualidad.


Antes de concluir este artículo, haremos un breve repaso a nivel histórico del origen de la Feria de Abril que la ha llevado a permanecer entre todos nosotros siendo considerada como todo un emblema. Inicialmente, la Feria fue creada por dos concejales que solicitaron en 1847 al Pleno recuperar las ferias de Sevilla que fueron el vasco José María Ybarra y el catalán Narciso Bonaplata.


El pleno del Ayuntamiento solicitó a la Reina Isabel II una Feria anual en abril, y se aprobó el 18 de septiembre de 1846, y tan solo un día después se inauguró en el Prado de San Sebastián con 19 casetas obteniendo un éxito abrumante. De esta manera, se podría decir que la Feria nació como un evento comercial.


La Feria de Abril de Sevilla es, sin ningún lugar a dudas una de las tradiciones más esperadas y populares en la capital andaluza y que les deseamos que sea todo un éxito.



 

Entradas recientes

Ver todo
Libros de moda: Diseñadores

Desde hace tiempo, el mundo del diseño y la moda abrió a las puertas a nuevos campos, como es el de la lectura. A día de hoy, encontramos...

 
 
 

Comments


  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon

 Alicia Costa. 2020

bottom of page