Piel, problemas cutáneos y tratamiento
- Alicia
- 30 dic 2019
- 4 Min. de lectura
El estado y aspecto que ofrece nuestra piel es reflejo del cuidado y atención que hacemos de ella. Por este motivo, ha llegado el momento de resolver esas dudas que tenemos acerca de porque nos aparece o tenemos determinados problemas cutáneos que hasta el momento no sabíamos porque estaban ocasionados, como la descamación, las rojeces o la deshidratación.
En este artículo, además de identificar y conocer los motivos por los que aparecen diferentes problemas cutáneos también, daremos diferentes claves para tratarlas de la mano de especialistas del sector.

Descamación
La descamación aparece, según la doctora Lidia Maroñas, dermatóloga del hospital 12 de octubre, por un exceso de activos exfoliantes tanto por la concentración que tienen como por la frecuencia de uso en la piel.
¿Cómo lo podemos tratar?
En primer lugar, debemos de tener en cuenta si nuestra piel está acostumbrada o no al uso de AHA (ácidos alfa Hidroácidos que son sustancias que contienen agua y son solubles y que tienen propiedades exfoliantes). En el caso que no lo esté, se recomienda el uso progresivo de concentraciones de AHA o derivados del retinol 2 o 3 días semanales e incidiendo en la hidratación cada mañana. Iremos viendo la reacción que produce y a partir de aquí, se irá aumentando su frecuencia y concentración.
Erupciones: granitos de color rojo
Estas erupciones cutáneas rojas tienen especial tendencia a aparecer en pieles sensibles o intolerantes que reaccionan con productos irritantes provocando un brote de granitos de aspecto similar al acné.
¿De qué manera lo podemos tratar?
Es muy importante que ante un brote no se continúe aplicando en la piel, así como tratando de evitar condiciones externas irritantes como el frío o la fricción, que se limpie con agua micelar de manera suave, usaremos cremas hidratantes para el tipo de piel, de manera que nos ayude a restaurante el manto protector y por la noche, sérums ricos en ácidos como el glicólico, retinol en bajas dosis.
Deshidratación
Ante una deshidratación, la causa principal que lo ocasiona es la falta de agua en el manto lipídico y transdérmico. De esta manera, es casi seguro que la crema hidratante que usamos contiene bajas dosis de base acuosa o que se evapora con rapidez tras su uso.
¿De qué manera hidratamos?
Para darle a la piel la dosis de hidratación necesaria para restaurarla la doctora recomienda la aplicación de cosméticos nutritivos ricos en agua como el glicerol, las ceramidas, el ácido hialurónicos y agentes que retengan internamente el agua.
Hinchazón y ronchas
La hinchazón y las ronchas pueden ser ocasionadas por alergias o por hipersensibilidad a algún componente del cosmético.
¿Cómo debemos tratar la hinchazón y ronchas?
Primero de todo, conviene eliminar el producto que hayamos aplicado con agua, aplicaremos frío local para calmar la zona, e iremos al médico.
Rojeces, irritación y picor
Las rojeces, irritaciones, son según Laura Granados, farmacéutica y responsable de Spirit Skin Bar, provocado por la intolerancia a algún componente, productos tal como limpiadores o exfoliantes fuertes, o en pieles con rosácea, dermatitis atópica o seborreica, así como por los cambios de temperatura, situaciones estresantes o reacciones alimentarias.
¿Cómo lo trataremos?
En el caso de reacción alguna como las anteriores se debe dejar de usar el cosmético. Si tenemos dermatitis atópica, usaremos limpiadores no jabonosos, aceites de ducha y tratamientos emolientes especiales para nuestra piel; en el caso de rosácea o dermatitis seborreica, convendrá incidir en aquellos que trabajen en los capilares sanguíneos.
Manchas
Antes de profundizar, decir que las manchas son despigmentaciones en la piel, especialmente notables en pieles morenas. Las encontramos en diferentes colores: marrones o blancas. Su aparición es ocasionada por diferentes motivos, en buena parte relacionados por cosméticos despigmentantes, por un lado, encontramos que es ocasionado por el uso incorrecto de productos despigmentantes como son la hidroquinona. Así como también, por una abundante y excesiva concentración del mismo o por aplicarlo ante de la exposición solar.
¿De qué manera lo podemos tratar?
Podemos minorizar su efecto reduciendo el uso de cosméticos despigmentantes, adecuándonos a nuestro tipo de piel y mancha que tenemos y especialmente, evitar aplicarlo antes de la exposición solar.
Virutas tipo goma de borrares
Este tipo de virutas aparecen como síntoma de que nuestra piel no está absorbiendo correctamente el producto que estamos aplicando, por diversos motivos: puede ser por una incorrecta o excesiva aplicación (como un masaje no adecuado), que los componentes que lo conforman sean incompatibles con los de la formula o también, porque nuestra piel contiene un cúmulo de células muertas.
¿Qué es recomendable hacer?
Ante la aplicación de un determinado producto conviene tener en consideración el tipo de piel que tenemos, aplicando la cantidad necesaria, previamente calentada entre nuestros dedos para facilitar una mayor penetración. Así también, se aconseja limpiar la piel de manera periódica con exfoliación o peelings siempre teniendo en cuenta nuestra piel y sus características.
Bolitas blancas de grasa
Las bolitas de grasa de las que estamos hablando también denominadas quistes de milio, son provocadas de manera probable, por el uso de cosméticos muy grasos u oleosos, generalmente en pieles grasas. Esto provoca que nuestra piel no lo absorba en su plenitud, y se ocasionan taponamientos del folículo piloso (lugar donde nace el pelo) y poro, eliminando la queratina y ocasione estas temidas lesiones de acné internas.
¿Cómo lo podemos tratar?
En pieles con tendencia acnéica se aconseja usar productos con bajas dosis de aceite, soluciones limpiadoras jabonosas que sequen la piel y en texturas ligeras como gel, gel-crema o sérums, en vez de las cremas o las pomadas.
Comments