top of page

Premios Cadena Dial

  • Foto del escritor: Alicia
    Alicia
  • 30 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

El pasado jueves 14 de marzo tuvo lugar una cita importante de la música española en nuestro país, se trata de la Gala de entrega de los XXIII Premios Cadena Dial. El lugar de celebración fue el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife donde una gran cantidad de artistas se reunieron para unir sus voces, hacer sus actuaciones y recoger galardones en una gala presentada por Sara Escudero, Luis Larrodera y la locutora, Carmen Ramírez.

La entrega de premios empezó a las 20:30 (hora local), en donde ya a partir de las 18:30 (17:30 hora local) empezaron a llegar los invitados que pasaron por el photocall, por la alfombra, que en esta ocasión era verde y a conceder entrevista en  los medios de comunicación.


Este día importante fijado en la música española es considerado en palabras de la misma Cadena Dial como “familia”. Dn donde para más de 35 artistas fue una vuelta a su “hogar”, en donde hubo muchas actuaciones, entrega de premios cargadas de emoción, entrega, dedicación y pasión por la música, así como de cariño entre ellos.


Los invitados galardonados de esta edición fueron la italiana más española Laura Pausini, los cantantes andaluces Pablo Alborán, David Bisbal, Manuel Carrasco, Vanesa Martín, así como Melendi, los ex triunfitos Cepeda y Miriam Rodríguez (en los que ambos recogieron su primer premio dentro de la música), Blas Cantó, Marta Soto, Malú, Pedro Guerra (galardones especiales por su trayectoria y recorrido en el campo de la música), Morat y Adexe y Nau.


No nos podíamos olvidar de las actuaciones que amenizaron la entrega de premios y que fueron muy esperadas. Como fusionando voces en artistas tal que David Bustamante y Ana Guerra, Aitana (ambas ex triunfitas) y Antonio José, Marta Sánchez y Carlos Baute, Funambulista, Diego Torres, Rozalén, Sebastián Yatra, Reik, Pastora Soler, Pablo Alborán, Pablo, López (ambos con su piano y por separado) y Míriam Rodríguez, entre otros artistas.

Si con las actuaciones lograrnos ponernos las emociones a flor de piel, también lo hicieron con los discursos previos cargados de reflexión, agradecimientos, así como de lucha, igualdad y respeto a todas las personas. Como fue con los discursos de Miriam Rodríguez, en donde alzó su voz nuevamente por las mujeres, en especial referencia al feminismo, o en el caso de Blas Cantó, por el apoyo de su familia por su condición sexual.


Ya, por último, y como toda de entrega de premios hubo también la esperada alfombra, que como se mencionó al principio, fue verde. En ella, pasaron influyentes de diferentes campos desde actores, actrices, pasando por cocineras, así como cantantes con una larga trayectoria y algunos que fueron de sus primeras. Por un lado, los artistas Maikel De la Calle, Bely Basarte, Aitana y Ana Guerra, la actriz Sara Sálamo o la chef venezolana Betina Montagne.


Nadie quiso perderse esta fecha tan señalada en donde la unión por la música era hecha con el corazón, desde el pleno cariño y respeto. Donde unían las buenas sintonías entre los asistentes, llenándose de amistad y buen ambiente.


Sin lugar a dudas, esta entrega de premios es un evento necesario para la música de habla hispana, demostrando nuevamente la gran potencia y calidad de voces y sonidos que tenemos y lo que nos queda por hacer.


 

Entradas recientes

Ver todo
Libros de moda: Diseñadores

Desde hace tiempo, el mundo del diseño y la moda abrió a las puertas a nuevos campos, como es el de la lectura. A día de hoy, encontramos...

 
 
 

Comments


  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon

 Alicia Costa. 2020

bottom of page